
Agenda del evento
El evento se desarrollará en cuatro ejes temáticos los cuales son:

La educación ha migrado hace muchos años a un contexto más integrador, proveyendo interacción en todos los sentidos entre los niños sin establecer
diferencias de niños con capacidad o con alguna discapacidad. Es bien conocido que dentro de los ámbitos educativos en los cuales se integra la actividad física dentro de los medios de adquisición y ampliación del aprendizaje, se obtienen mejores resultados y un aprendizaje más significativo, de esta manera se aborda la educación desde la perspectiva de su potencial socializador y del beneficio de doble vía que se obtiene con la actividad física en los campos escolares.
EDUCACIÓN

NUTRICIÓN
La psicología ha jugado un papel crucial en los campos de la actividad física, el ejercicio y el deporte, desde su enfoque holístico nos ha permitido ver a los seres humanos en sus diferentes dimensiones incluyendo la necesidad de movimiento y cómo cubriendo esta necesidad se obtiene autonomía. Siendo que una de las demandas constantes de la población con discapacidad es exactamente la autonomía, podemos encontrar la relación del movimiento y la psiquis y cómo este campo del saber nos permite subsanar necesidades en cualquiera de las posibilidades de movimiento humano mejorando el desempeño y el cumplimiento de objetivos cualquiera que estos sean.

ACCESIBILIDAD
El movimiento humano causa una serie de alteraciones y adaptaciones fisiológicas cómo resultado del tipo de movimiento que se realice, la cantidad de demanda energética que se ejecute y la exigencia que esto imprima sobre el sistema. La aproximación al conocimiento de los diferentes fenómenos adaptativos se ha dado desde la investigación en personas con capacidad, no obstante, es importante dilucidar diferencias adaptativas que se pueden llegar a presentar en las personas con discapacidad en aras de brindar una mejor orientación hacia una práctica más efectiva de la actividad física, el ejercicio y el deporte.

CONCLUSIONES
La práctica deportiva y la actividad física en el contexto de la pandemia. Lineamientos para la realización de actividad física, ejercicio y deporte post pandemia.
AGENDA
La programación irá todos los días de 8:00 a.m. a 12:00 m GMT -5

Hora
19 de octubre
20 de octubre
21 de octubre
22 de octubre

8:00 a.m.
Actividad Física integrada
Wanda Holtz (ARG)
Nutrición para la Actividad Física
Ángela Riscanevo (COL)
Acceso a la infraestructura
Patricia Paz (COL)
Evolución del
COVID-19
Yuri Galeano Pinheiro Chaves de Freitas (BRA)

9:00 a.m.
Formación del educador físico y el profesional en deporte para el abordaje de escenarios mixtos (con y sin discapacidad)
Deisy Coy (COL)
Nutrición para el Ejercicio
Martha Celis (MÉX)
Acceso a la educación Sadot Lara (MÉX)
Mesa de análisis de Tokyo 2020
Felipe Dias (BRA)
Aimee Poyo (MEX)
Jesús Castillo (MEX)

10:00 a.m.
Educación extraescolar enfocada al movimiento y discapacidad.
Jason Medeiros (BRA)
Nutrición para el deporte
Walter Dzurovcin (ARG)
Acceso al trabajo
Heidar Arabeg (PAL)

11:00 a.m.
Conversatorio Educación
Conversatorio Nutrición
Conversatorio Accesibilidad